Las festividades del pueblo son:
– San Blas y la Virgen Candelaria. Es una de las fiestas más afamadas de la provincia, conocida nacional e internacionalmente. La hermandad de los diablos es auténtica protagonista de las fiestas, unos 130 varones del pueblo vestidos con llamativos trajes coloridos y portando grandes cencerros que hacen sonar por las calles del pueblo, además de danzando en la procesión. Además, las “danzantas” ejecutan las danzas religiosas muy enraizadas en esta zona
geográfica.
– Santísimo Cristo de los Milagros, el otro patrón del pueblo junto a San Blas, el cual se festeja en el último fin de semana de agosto con verbenas populares, festejos taurinos, solemne misa y procesión y otras actividades lúdicas.
– San Antón (17 de enero), cuando los quintos cantan unas coplillas en la puerta de la iglesia y, antiguamente, se “calvaban” los gallos.
– “Los peleles” (domingo de resurrección) son muñecos confeccionados con trapos y paja que las niñas mantean por el pueblo cantando mientras los niños intentan quitárselo.
– Los Mayos (30 de abril), cantados por los quintos acompañados del pueblo en la puerta de la iglesia. Posteriormente colocan en la plaza del ayuntamiento de “la enramá”, un almendro que se adorna con pañuelos y naranjas.
– San Isidro (15 de mayo) fecha en la que se va en procesión a la ermita del santo y los agricultores preparan comida para todo el pueblo.
– Santa Lucía (12 de diciembre), con reunión de los vecinos en torno a hogueras hechas en las calles para comer, beber y saltar los mozos por encima del fuego.